¿Sabía usted qué?
El día Jueves 20 de
diciembre se publica en la prensa que:“ Tras cerca de cinco meses de realizada
la propuesta original los accionistas del holding eléctrico Enersis aprobaron
este jueves en junta extraordinaria un aumento de capital por $2.844.397.889.381 equivalentes a US$5.995
millones”. Esta información puede ser irrelevante para muchos, pero en la
práctica afecta a todas las personas que tienen ahorros previsionales en las
AFP.
¿Qué
es un aumento de capital?, en la práctica y materialmente, esto significa que
una empresa necesita dinero, y para conseguirlo,
puede vender bonos o acciones, en este caso son acciones. Pero esta empresa, ya
había vendido todas sus acciones anteriormente, y un porcentaje importante de
ellas eran propiedad de las AFP. No debemos olvidar qué, cuando uno vende acciones
vende parte de la propiedad de la empresa.
El cuento es que el aumento
de acciones por un lado significa que:
1) si antes había 1000 acciones que representaban
el valor total de la empresa, hoy día gracias al aumento de capital hay 2000
acciones. Este hecho hace disminuir el
nivel de propiedad de los antiguos accionistas.
2) Si antes yo era
propietario de 100 acciones y esas 100 acciones significaban que yo era dueño
del 10% de la empresa, gracias al aumento de capital o sea el aumento de la
cantidad de acciones, mi propiedad que eran 100 acciones ahora pasan a ser
solamente el 5% de la propiedad de la empresa. Perdí el 5% de mi propiedad
3) Como ya no soy
propietario del 10% de la empresa, ya que por el aumento de capital mi
propiedad disminuyo a solo un 5%, eso quiere decir que mi ganancia anual también
disminuirá.
4) El aumento de la cantidad
de acciones en el mercado, debe entenderse como un aumento de oferta, y cuando hay mucha oferta de un producto esto implica
la baja del valor de, producto, que en este caso son las acciones de Enersis, y
cuando bajan las acciones se pierde dinero.
5) Finalmente, las AFP.,
hoy tienen menos propiedad de la empresa Enersis, lo que significa que tienen
menos ganancias. Esto implica que nuestros fondos previsionales disminuyeron su
valor, porque hoy gracias al aumento de capital somos propietarios de una menor
cantidad de acciones y también por la disminución del precio de estas acciones
gracias a una sobre oferta. En buen chileno lo ya expuesto, se traduce que hoy
tenemos menos plata en nuestros fondos de pensiones, pero al parecer, eso no importa, pues hoy 21 de diciembre de
2012 se acaba el mundo, y si eso no ocurre no importa, ya que faltan muchos
para que nos jubilemos, y debemos disfrutar la vida hoy, el futuro no nos
importa.
Mario Paz Secretario
de Los Hijos de Mafalda.
No hay comentarios:
Publicar un comentario