Privatización
del Metro de Santiago de Chile.
La
lógica de la privatización de las empresas del Estado Chileno.
El viernes 28 de diciembre del 2012,
en una esquina algo escondida de la página N° 11 del diario financiero aparece
el siguiente titular pero en pequeño, que reza así “Metro aprueba aumento de
capital por US$228 millones (de dólares) para nuevas líneas”. La noticia versa
de la siguiente forma: “Metro de Santiago anuncio ayer la aprobación del
aumento de capital por $109.360.969.000 (unos US$228 millones, mediante la
emisión de 2.932.715.714 acciones de pago de la serie “A” suscritas
íntegramente por CORFO y el fisco de Chile. El acuerdo se realizó ayer en la
junta de accionista extraordinaria. Dichos recursos serán destinados a las
líneas 3 y 6”.
“En la junta de accionistas también se aprobó
remplazar los artículo quinto permanente
y primero transitorio de los estatutos de la empresa con el fin de reflejar el
nuevo capital autorizado, la composición accionaria y la forma como se entera,
suscribe y paga” Diario Financiero 28/12/2012, página 11.
Todos los santiaguinos deberíamos estar
felices ya que tendremos 2 nuevas líneas de metro en nuestra bella ciudad. Incluso
más, todo el que se oponga a este proyecto, está en contra del progreso y de la
calidad de vida de los santiaguinos. Es probable que los que opinen de esa
forma tengan toda la razón, y por lo mismo nadie puede estar en desacuerdo.
El tema es que nosotros Los Hijos de
Mafalda nos oponemos rotundamente a dicha decisión tomada por los accionistas
de Metro, ya que esta acción significa la privatización de una empresa del
estado, en consecuencia la privatización de una empresa que nos pertenece a
todos los chilenos.
Hoy, nuestro gobierno está obligando a las
empresas del Estado a auto financiarse, y para ello les exige que vendan bonos
o acciones, lo que implica el aumento del nivel de endeudamiento futuro, que al
momento de dejar de ser cancelado en efectivo, deberá ser cancelada con parte
de la propiedad de la empresa.
Este modelo de endeudamiento lo podemos
observa en CODELCO, Ferrocarriles del Estado, en la Empresa Nacional de Petróleo,
y ahora en el metro. Todas empresas que nos perteneces a todos los chilenos,
pero que con estas acciones se pretenden privatizar de forma encubierta.
En primer lugar tanto Metro como CODELCO,
generan un alto nivel de ganancias y de recursos para el Estado, es por lo
mismo que la intención siempre ha sido privatizarlas. Dicha política responde a
que el Estado que está en manos de los
gobiernos neoliberales subsidiarios, se apropia de todas las ganancias de
dichas empresas con el fin de traspasárselos a las empresas privadas vía
subsidio, acción que termina desfinanciando a las empresas del Estado. Frente a
esta situación, él y los gobiernos neoliberales subsidiarios, obligan a las
empresas del estado a auto financiarse, pero con recursos externos, situación
que obliga a dichas empresas a endeudarse con los privados.
Retomemos la noticia, Metro aprueba aumento
de capital por US$228 millones de dólares, para financiar la línea 3 y 6. Al
ver esta cifra, nos podemos percatar que es muy poco dinero, por ejemplo es
menos de los 800 millones de dólares que le entrega el mismo Estado Chileno a
las empresas del transantiago, dinero generado por la misma empresa Metro.
Podemos seguir pero como sabemos muy bien
que los chilenos no leen, no los queremos cansar mucho.
Mario Paz. Secretario de Los Hijos de
Mafalda.
No hay comentarios:
Publicar un comentario