El Poder de la Corrupción.
Cuando
Joseph Aloisius Ratzinger fue elegido como 265º
papa el 19 de abril de 2005, todos nosotros lo cuestionamos por diversos
motivos, ya porque fue miembro del ejército nazi, o porque se parecía mucho al
emperador de la guerra de las galaxias, en fin, no faltaros los motivos para
cuestionarlo, incluso porque era muy feo. Pero este tipo Joseph Ratzinger,
poco a poco comenzó a realizar una función nunca antes vista en la historia del
papado. Ratzinger comenzó a perseguir la corrupción al interior de la
Iglesia, acción que trajo consecuencias inmediatas, en el año 2006, logra que Marcial Maciel fundador de la
asociación seglar Regnum Christi y de la congregación católica Legionarios de Cristo
fuera acusado formalmente de cometer abusos sexuales por algunos miembros de la
misma congregación y estudiantes de los establecimientos de los legionarios a
partir de 1997. Hay constancia de la existencia de quejas desde los años
cuarenta, según declara el diario español El País, denuncias ocultadas e ignoradas por la
Iglesia católica en general.
En 2006, como resultado de
un proceso canónico interrumpido, el Vaticano indicó el retiro de Maciel del
ministerio sacerdotal. En 2009 saltó a la luz la noticia de que Maciel era
padre de una joven española. A través de un comunicado en febrero de 2010, la
Legión de Cristo reconoció las acusaciones de abuso sexual a menores y se
desvinculó de su fundador, y la orden quedo cuestionada.
Joseph Ratzinger enfrento lo que el Papa
Juan Pablo II no se atrevió a hacer, incluso que oculto, Ratzinger persiguió
a los pedófilos al interior de la Iglesia, tanto así que, logro la destitución,
remoción y juicios contra pedófilos en todo el mundo incluyendo Chile.
Además,
este mismo Papa condenó con severidad los males que aquejan a la iglesia
Católica como la hipocresía y sus divisiones internas, además de realizar
fuertes críticas al capitalismo.
Sus críticas lo llevaron a
enfrentarse a la estructura orgánica de la institución romana, la que se defendió
de todas las formas posibles, impidiendo el trabajo del Papa, quien pretendía
limpiar a la iglesia de la corrupción en la que hoy se encuentra sumida.
Finalmente al señor Joseph
Ratzinger, se encontró solo frente a la corrupción, y la única
manifestación de protesta que podía realizar no era nada menos que enunciar,
acción inconcebible para un Papa, ya que esta sería la primera oportunidad en
la historia[1]
que un pontífice realiza dicha acción.
Finalmente
hoy 28 de febrero de 2013 el señor Joseph Ratzinger renuncia y deja su cargo, renuncia que es su
mayor acción de protesta contra la
corrupción que hoy domina a la Iglesia católica.
Frente
a este hecho, nosotros Los Hijos de Mafalda, en primer lugar nos disculpamos
por las críticas realizadas, y felicitamos el trabajo que logro realizar en
estos pocos años en defensa de los niños abusados por los miembros de la Iglesia.
Mario Paz
Secretario de Los hijos de
Mafalda
[1]
Se discute si Celestino
V en 1294 o Gregorio XII en 1415
dimitieron. Joseph Ratzinger es
el único que no da lugar a dudas sobre de la decisión
No hay comentarios:
Publicar un comentario