DIA INTERNACIONAL DE LA MUJER TRABAJADORA.
Los Hijos de Mafalda Rendimos homenaje al día de la Mujer
trabajadora.
En sus inicios, finales
del siglo XVIII y principios del XIX, el movimiento obrero mantenía una
posición tradicional de corte patriarcal en relación con la igual dad de la
mujer y sus reivindicaciones. Producto de esto, recién a mediados del siglo
XIX, es cuando los movimientos reivindicativos de la mujer comienzan a tomen fuerza, implementando
inicialmente la lucha por el sufragio femenino, la reivindicación de la
igualdad, la denuncia de la opresión social, familiar y laboral. Estas reivindicaciones
dan comienzo a los denominados movimientos sufragistas, inicialmente de origen
burgués, con figuras como Flora Tristán.
Dichas acciones tienen como consecuencia que, el día 8 de marzo de 1857,
un grupo de obreras textiles tomé la decisión de salir a las calles de Nueva
York a protestar por las míseras condiciones en las que trabajaban.
Los primeros grupos
feministas en el movimiento obrero tendrán como gran aliado teórico el libro de
Friedrisch Engels, publicado en 1884, El origen de la Familia, la Propiedad
privada y el estado y surgirán dentro de los movimientos anarquistas que
reivindicaban, la procreación consciente del proletariado, la separación entre
sexualidad y producción la defensa de la maternidad libre, la liberación
femenina, la libertad sexual, la promoción de la planificación familiar, el
cuidado de los niños así como el uso y difusión de métodos anticonceptivos
artificiales. Distintos movimientos se sucedieron a partir de esa
fecha. Es así
que el 5 de marzo de 1908, Nueva York fue escenario de
nuevo de una huelga polémica para aquellos tiempos. Un grupo de mujeres
reclamaba la igualdad salarial, la disminución de la jornada laboral a 10 horas
y un tiempo para poder dar de mamar a sus hijos. Durante esa huelga, perecieron
más de un centenar de mujeres quemadas en una fábrica de Sirtwoot Cotton, en un
incendio que se atribuyó al dueño de la fábrica como respuesta a la huelga.
El
año siguiente a la masacre de las mujeres de Sirtwoot
Cotton, el
día 28 de febrero de 1909, en conmemoración a este hecho se conmemoro por
primera vez en los Estados Unidos el Día de las mujeres socialistas tras
una declaración del Partido socialista de los Estados Unidos. Posteriormente, en
agosto de 1910 la II Conferencia Internacional de Mujeres Socialistas,
reunida en Copenhague, se reiteró la demanda de sufragio universal para todas
las mujeres y, a propuesta de la socialista alemana Luise Zietz, se aprobó la
resolución propuesta por Clara Zetkin de proclamar el 8 de marzo como el Día
Internacional de la Mujer Trabajadora, La propuesta de Zetkin fue
respaldada unánimemente por la conferencia a la que asistían más de 100 mujeres
procedentes de 17 países.
A
TI MUJER, Compañera, amiga, madre, esposa, hermana, novia, futuras madres. A ustedes
mujeres trabajadoras incansables por la vida, fuente insustituible de apoyo,
esperanza y calidez para la humanidad, las saludamos.
Feliz día Internacional
de la Mujer Trabajadora
No hay comentarios:
Publicar un comentario