Segunda Patita de la Nueva Ley Que Beneficia a las AFP
La
crisis de las AFP., son un hecho que nadie cuestiona. Lo que nadie dice es que
las AFP, están condenando a los trabajadores y trabajadoras chilenas a la
pobreza al momento de jubilarse. La mayoría
de nuestro pueblo, aún no comprende que las AFP., recién a partir del 2023
comenzaran a cancelar sus primeras pensiones integras, lo que quiere decir que
en dicha fecha se jubilaran las primeras personas que han cotizado exclusivamente
en el sistema de capitalización individual. En 2023 se calcula que serán un
aproximado de 4 millones de personas que se jubilaran, lo que quiere decir que
4 millones de personas pasarán a formar parte de los pobres y marginados de
nuestra nación.
Pero
todo problema tiene una solución, y las propuestas que se han presentado a la
fecha para solucionar dicha crisis no han sido variadas, por el contrario han
sido muy repetitivas, es así que por ejemplo en el gobierno de Bachelet, se
establece el primer aumento de edad para la jubilación de las mujeres, luego
nuestra Ministra del Trabajo, establece la necesidad de aumentar la edad para
jubilarse para los hombres a los 70 años, todo esto da pie para que la
asociación de AFP., establezca que, el diagnóstico de los empresarios y
propietarios de las AFP, determine “la necesidad de aumentar el ahorro, ya sea
elevando la tasa de cotización (que hoy alcanza 10% del sueldo), o extendiendo
la edad de jubilación”, y continúan, asegurando que: “el consenso respecto de
las soluciones técnicas que plantearían las AFP, sobre las modificaciones que
necesita el sistema. Estas se concentrarían en cambios a la tasa de cotización
y aumentar el tope de lo imponible”. En cuanto al primer punto, la apuesta de
las administradoras es elevar el aporte previsional de los trabajadores de 10%
a entre 13% y 15% de la renta imponible”, y por supuesto, considerando el aumento
de la edad, que en el caso de las mujeres serían 65 años y en el de los hombres
a los 70.
Esta
propuesta realizada tanto por la concertación y la alianza, justifica cualquier propuesta realizada por
los empresarios y propietarios de las AFP.
El
aumento de la cotización significa que nuestros salarios disminuirán, y pasarán
a engrosar los bolsillos de los propietarios de las AFP. Claro puede que a muchos
no les interese, pero el aumento de la cotización les permitirá a los señores
empresarios seguir jugando a la bolsa con nuestro dinero, y como se ha
demostrado, también perdiéndolo.
Pero
veámoslo en la práctica: si usted tiene un salario de $200.000 pesos, hoy se le
descuenta un 20% (quedando nuestro salario líquido en $160.000 pesos), del que
un 7% se destina a salud, un 0,6% se va al seguro de cesantía, un 2,4% es lo
que nos cobra la AFP., por administrar nuestro dinero y finalmente solo un 10%,
se transforma en ahorro previsional, que después es perdido por los genios de
las AFP., jugando a la bolsa de valores. Ahora bien, si se aumento el monto
imponible de un 10% a un 15%, esto quiere decir que nuestros salario disminuirán,
piense si nuestro salario es de $200.000 pesos, el porcentaje que nos
descontaran mensualmente no será un 20%, si no que de un 25%, esto quiere decir
que una vez aplicado el descuento finalmente no quedaremos solamente con $150.000
pesos.
La
lógica es diabólica, mientras usted y yo menos ganamos, los empresarios ganan
cada vez más, díganme si no es un chiste, si se ríe es porque usted tiene muy
buen humor jejejejeje
Mario Paz
Secretario de Los hijos de
Mafalda
No hay comentarios:
Publicar un comentario