Las Mujeres, Las AFP, la Jubilación y la Discriminación.
Bien es sabido que las
mujeres en Chile perciben un salario inferior que los hombres por realizar el
mismo trabajo, hechos confirmado por la Organización
para la Cooperación y el Desarrollo Económicos OCDE.
La información de la
OCDE., fue tomada como base por Fernando Medina y Pablo Paredes, investigadores
del “Centro de Pensamiento Horizontal”, quienes redactaron un informe titúlado ”Radio
Grafía del Mercado Laboral Femenino en Chile”, en el que establecen que: las
mujeres ganan un 20% menos que los hombres por realizar el mismo trabajo.
Esta situación tiene
consecuencia graves al momento de pensionarse, ya que se ha podido establecer
que al momento de jubilar, los hombres al calcular su pensión tomando los 10
últimos años de cotización, obtienen un promedio de un 64,3% de su salario como
pensión, en cambio las mujeres, al realizar el mismo ejercicio, solo logran
obtener el 49,9% de dicho salario como pensión.
Dicha situación por donde
se mire es injusta, pero a pesar de ellos no hay luces que indiquen una solución
al problema.
Examinemos y comparemos
los ingresos de los trabajadores, trabajadoras, todos ellos asalariados chilenos, que imponen mensualmente en una
AFP., y observemos los resultados, todo ello asociado al quintil de pertenecía de
los trabajadores y trabajadoras.
Niveles
de ingreso por quintil establecidos por el Estado Chileno para el año 2012:
Jubilación
Hombre Mujer
Quintil
I : De 0 a
$61.911 pesos mensuales 134.500 120.685
Quintil
II : De $61.912 a $105.907 pesos
mensuales 166.317 121.338
Quintil
III: De $105.908 a $167.879 pesos mensuales 189.169 140.051
Quintil
IV : De $167.880 a $300.869 pesos mensuales 256.460 162.464
Quintil
V : De $300.870 en adelante pesos mensuales 405.207 253.472
Cada quintil corresponde al 20% de la
población nacional según el ingreso per cápita del hogar. Ahora, “se entiende
por ingreso per cápita a la suma de los ingresos de cada uno de los miembros
del hogar y luego la división por el número de integrantes del grupo familiar
(incluyendo a los que no realizan trabajos remunerados).
Como se puede observar, en la medida que
aumenta el nivel de ingreso por jubilación de los hombres, el ingreso de las
mujeres se mantiene casi permanente. Esta situación se transforma más injusta
en la medida que el ingreso de la mujer aumenta, lo que debería ser proporcional con
su jubilación, pero la información nos demuestra que no es así.
Debemos dejar claramente establecido que:
la responsabilidad de dicha situación no es en ningún caso de los “hombres”,
esto se debe al sistema económico y político imperante en Chile que establece
discriminación hacia las mujeres en todos los ámbitos del que hacer social, mantenido
y perpetuado por la concertación y la ultra derecha.
Usted decide qué hacer con esta
información, nosotros Los Hijos de Mafalda, solo podemos motivarlos a que la
socialicen, la distribuyan, la discutan,
y también los convocamos a que se unan a nuestra organización, se sumen a la
lucha por la construcción del socialismo.
El tema de las pensiones, no es un chiste,
ya que está en juego tú futuro y nuestro futuro, no sigamos permitiendo que un
grupo de sujetos se apropien de nuestro dinero, ya que ello solo nos en camina
a que tú, yo y todos nosotros, vivamos una vejez de hambre y necesidades.
Los Hijos de Mafalda.
Mario paz Secretario.
No hay comentarios:
Publicar un comentario