Bono de 40 mil pesos
¿Un regalo o un nuevo subsidio para los
empresarios?
Hace
algunos días nuestro presidente anuncio un proyecto de ley que establece la
entrega de un bono de $40 mil pesos a las “familias que tienen ficha de
Protección Social y un sueldo inferior a 60 UF, es decir $ 1.370.000 mensuales”,
estos bonos, según la
presidencia, beneficiarán a más de 2 millones de familias, alcanzando a más de
7 millones de chilenos, lo que representa más del 42% de
nuestra población. Dicho bono tendrán un costo para el Estado
chileno cercano a los 200 millones de
dólares”.
Ahora bien, el Gobierno ha establecido que
el 42% de la población o sea más de 7 millones y medio de ciudadanos chilenos
se encuentran en estado de pobreza, casi la mitad de la población.
Pero nos gustaría realizar algunas
correcciones, sobre la información que maneja nuestro presidente sobre los
ingresos de la población. En primer lugar los ingresos son medidos por el
aparato del Estado en forma de quintiles, medida que agrupa en cada quintil al
20% de la población nacional, donde el primer quintil es el más pobre y el
quinto es el más rico.
Según la información entrega y los ingresos
por quintil, los únicos ciudadanos que no debieran recibir este bono son los
que forman parte del V quintil, o sea el 20% de la población más rica, y el 80
% debería recibir dicho bono de 40 mil pesos.
Debemos agregar que los resultados de la “PRIMERA ENCUESTA NACIONAL DE
EMPLEO, TRABAJO, SALUD Y CALIDAD DE VIDA DE LOS TRABAJADORES Y TRABAJADORAS EN
CHILE (ENETS 2009-2010)[1]”, establece que el 62,7% de los trabajadores de Chile
reciben un ingreso inferior a 250 mil pesos mensuales, y que el 83,3% de los
trabajadores nacionales tienen un ingreso mensual inferior a 450 mil pesos.
Por otro lado tenemos la “Ficha de Protección Social”[2] o FPS.,
Esta ficha establece que “a la fecha hay aproximadamente 11 millones de personas encuestadas,
correspondientes a 3,67 millones de familias, y que representan a un 65% de la
población nacional”[3].
Para ser más específicos, en Chile
hay un total de
3.893.541 Fichas
de Protección Social. El total de personas encuestadas con este instrumento es de
11.330.560.
Con esta información
queremos establecer que: el bono de $40 mil pesos deberán entregarlo a un grupo
mayor de ciudadanos, ya que según los datos entregados por el mimo Estado la
población nacional en condiciones precarias o de pobreza es mucho mayor de
expuesto por la presidencia.
En segundo lugar, el costo
del bono según se informa, tendrá un costo de $200 millones de dólares, monto
que no significa nada en comparación a los subsidios que entrega el estado a
los empresarios del transantiago que según se propone para el presente año será
“del orden de US$ 9.000
millones de dólares anuales”.
Esto quiere decir que, el gobierno y el Estado
chilenos a los pobres les dan $200 millones de dólares y a los más ricos les
regala $9.000 millones de dólares.
Finalmente, las personas que recibirán el bono
de $40 mil pesos, no tomaran este dinero para ahórralo, todo lo contrario lo
utilizaran para pagar cuentas, pagar la micro, comprar comida, en fin lo
gastaran para tratar de satisfacer sus necesidades más básicas, en consecuencia
este dinero en forma de compra y consumo, llegara a los bolsillos de los
empresarios, situación que se transformara en un aumento de la demanda por lo
tanto en aumento de sus ganancias.
Usted saque sus propias conclusiones.
Mario Paz secretario de Los Hijos de
Mafalda.
[1] PRIMERA ENCUESTA NACIONAL DE
EMPLEO, TRABAJO, SALUD Y CALIDAD DE VIDA DE LOS TRABAJADORES Y TRABAJADORAS EN
CHILE (ENETS 2009-2010). Tabla N° 9 Página 34.
[2] La Ficha de Protección Social o FPS entro en vigencia en mayo de 2007, luego de un
encuestaje masivo tuvo como objetivo aplicar el nuevo instrumento a toda la
población que en ese momento tenía Ficha CAS.
No hay comentarios:
Publicar un comentario